Volcán Popocatepetl en México Entró en Fase Eruptiva Fuerte
El Volcán Popocatepetl en México experimentó una fuerte erupción después de algún tiempo el 7 de marzo de 2013.
El volcán ha estado mostrando signos de
actividad a partir de febrero de 2013, y según los informes está
entrando en una nueva fase de mayor actividad.
Una secuencia de exhalaciones acompañadas de cantidades de vapor, gas y moderadas emisiones de ceniza ocurrió. Se observó que algunos de ellos habían expulsado fragmentos incandescentes cayendo en las laderas del volcán, principalmente en el flanco noreste.
El sismograma del Popo mostró sismos relativamente fuertes, frecuentes terremotos locales con algunas señales de exhalación posteriormente el registro. La señal sísmica muestra numerosos terremotos volcánicos, pero menos temblores generado por el gas y el movimiento de magma.
Nube de ceniza del volcán Popocatépetl, México visto por el satélite Terra/MODIS en 07 de marzo de 2013 (crédito: LANCE/MODIS)
Un nuevo domo de lava había sido observado en el cráter del volcán y fue quitado más tarde por una erupción explosiva. Los Sismogramas indican fuerte temblor volcánico generada por el movimiento de gases y el magma. Nivel de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2.
Captura de pantalla de Tochimilco webcam en 07 de marzo de 2013
(crédito: Tochimilco/CENAPRED)
(crédito: Tochimilco/CENAPRED)
Acompañado por el fuerte temblor, una ceniza continuo y una columna de vapor de emisión se eleva a 23.000 pies (7 km) de altitud a la deriva en el norte-oeste.
Gráficos de advosiry de ceniza volcánica 7 de marzo y 8, 2013
(crédito: Washington VAAC)
(crédito: Washington VAAC)
0 Comments:
Publicar un comentario